Mirar la alegría reflejarse en el rostro de un niño y acompañarles con emoción a…

La mejor música para relajar a los niños antes de dormir
La música es inherente al ser humano. ¿Puede alguien escapar de los efectos de la música? La verdad es que resulta muy difícil imaginarlo. Chicos o grandes, lo común es vernos reaccionar de alguna manera a los ritmos sonoros que nos invaden y nos hacen mover, aunque algunos intenten ocultarlo sin mucho éxito.
Pero, ¿de dónde nos viene ese gusto por la música? Tal vez una explicación pueda ser que, por naturaleza, somos seres musicales conectados con el ritmo del universo. No en vano el primer ritmo que descubrimos y en el que nos reconfortamos es en el de los latidos del corazón de mamá. Una conexión irrompible.
Esa memoria nos acompañará por el resto de nuestros días, y querámoslo o no, nuestro cerebro quedará condicionado con la relación entre dicho ritmo y el sitio seguro en el que nos encontramos. De manera que, después de nacer, uno de los mejores consejos que podemos seguir es el de sostener cerca de nuestro pecho al bebé cuando queramos calmarlo, al menos durante sus primeros meses de vida. Por algo los abrazos suelen ser tan reparadores.
Así tenemos nuestro primer acercamiento a la música, siendo parte de ella. De ahí la importancia de mantener un estímulo positivo en nuestros niños durante su crecimiento, debido a que la conexión primordial nunca se pierde. Todo lo contrario, queda de nuestra parte enriquecerla con el tono, la vibración y la armonía. Objetivo que propiciamos con el yoga para niños.
Una gran variedad de estudios demuestra el vínculo entre la música suave y lenta de relajación con estados de tranquilidad de los niños y, de hecho, es una de las actividades mejor recomendadas por los pediatras actuales, acompañar el momento previo de acostar a dormir al bebé con música que le ayude a relajarse.
Lo anterior puede explicarse por medio de la correspondencia entre música y emociones, la música comunica emociones y, desde que estamos en el vientre, ya se ha creado el primer aliciente para la vida. Luego, las emociones positivas generan un estado de bienestar y de cercanía al que siempre se desea volver.
Provechos de la música relajante
Los efectos siguen siendo tema de investigación, pero entre ellos puede mencionarse que escuchar música propicia la reducción de los niveles de estrés del niño, elemento que le ayuda a relajarse con más facilidad, y esto le provee una herramienta a futuro para manejar con más asertividad momentos difíciles.
También puede incluirse otros beneficios como favorecer el desarrollo cognitivo del bebé, debido a su estimulación de la memoria y de las emociones, según las conclusiones de los investigadores Milton Custodio y María Cano Campos, tras publicar un estudio en la revista de psiquiatría de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Cuando se trata de acordes consonantes, -dicen los especialistas- nuestro cerebro reacciona de forma positiva porque recibe un estímulo placentero que se graba en la memoria, y puesto que tienen incidencia directa sobre áreas específicas del mismo, cuando se repiten los sonidos, las emociones afloran para generar estados de placer en el individuo.
Por otro lado, la memoria de tales estados producidos por la música permite que el cuerpo se sincronice con los tonos suaves y relacione la respiración, la actividad mental y la respuesta física con la tranquilidad de la música relajante.
Este beneficio puede traducirse en un aumento del poder para concentrarse, lo que permite acceder al estado meditativo con menos esfuerzo, tal como cuando se está en una clase de yoga para niños. De hecho, en este tipo de actividad, la música de relajación conforma parte de la médula espinal en las rutinas necesarias.
A lo anterior evidentemente hay que agregar una mejor fluidez de la creatividad, ya que ciertas zonas del cerebro están siendo incentivadas favorablemente y eso genera nuevas conexiones que producen ideas innovadoras.
Por consiguiente, uno de nuestros hábitos cuando estamos al cuidado de nuestros pequeños, debe ser estimularlos con música relajante antes de dormirse. Por estimulación solo hay que entender la generación de un estado de confort en el que el niño se sienta plenamente agradado y presto a la relajación.
¿Qué música escoger?
Es aquí cuando nos asalta la duda, ¿pero qué tipo de música debo escoger? En principio, puedes buscarla con sonidos suaves que incluyan elementos de la naturaleza, como el sonido de un arroyo, de las olas del mar o de un bosque con pajaritos.
Recuerda permanecer atento siempre a la respuesta del niño, con el fin de identificar cualquier expresión de rechazo y poder remediarlo de manera inmediata. Es decir, si la reacción de tu bebé es la de activarse, brincar, hacer sonidos vocálicos y buscar diversión cuando lo que esperas es el estado contrario, ya sabes que por ahí no queda mucho que buscar y habrá que probar con otra música.
La música clásica es una de las cartas preferidas bajo la manga de los especialistas en el tema, aun así, resulta imperativo que conozcas previamente el tipo de música que vas a colocar para asegurarte que no va a colarse ningún momento fervoroso de esos que despiertan al más contemplativo de los seres.
Mucho se ha publicado sobre el efecto Mozart, podrías adelantarte escuchando un poco de sus composiciones para seleccionar lo que mejor se adapte a tu interés. De igual forma puedes hacer con Vivaldi, Brahms y Schubert por ejemplo.
La música de mantras suele ser altamente demandada en estos casos, e incluso tiempo después de que el bebé ya está más grandecito. Gracias a la conexión de relax que se ha establecido, mantener esta afinidad va a depender de nosotros los adultos quienes deseamos su profundo y reparador descanso. Algo similar sucede en las clases de yoga para niños, cuando este tipo de música logra generarles el lazo con el estado meditativo.
Para considerar
Otra de las recomendaciones es comenzar este tipo de rutina desde que el bebé se encuentra en el vientre de la mamá, con un volumen muy moderado y evitando a toda costa sonidos estridentes que puedan ocasionarle momentos de estrés. Luego desarrollar una rutina en la que el espacio y tiempo para dormir esté acondicionado con su música preferida para dejarse llevar en los brazos de Morfeo sin ninguna resistencia.
La suma de estos beneficios conforma un individuo más sociable, alegre, relajado, atento, centrado, ético y con más altas posibilidades de encontrar las mejores soluciones a los retos que la vida le presenta en su cotidianidad, como una de las bases que plantea el yoga para niños.
Y como el cambio solo es posible si parte de los adultos, en Kaivalya Escuela de Yoga Barcelona realizamos Conciertos y Sonoterapia con cuencos tibetanos de cuarzo, gongs, arpa de cristal de cuarzo y otros instrumentos, en conjunto con temas de mantras ideales para encontrar esa conexión mágica con la música.
«Cada respiración es un canto a la Vida»Isabel Cervantes, creadora del Método Suryakiranam
Yoga para Niños y Adolescentes