Mirar la alegría reflejarse en el rostro de un niño y acompañarles con emoción a…

Beneficios del yoga en niños con asperger
Seguramente te has preguntado cuáles son los beneficios del yoga en niños con asperger…
En las dos últimas décadas se ha desarrollado un creciente interés por el Yoga para los niños. Tímidamente el Yoga para niños se ha ido abriendo paso en algunas escuelas como actividad extra escolar. Los beneficios han sido tantos que la ola expansiva ha provocado que muchos padres sintieran interés en acercar a sus hijos a esta práctica milenaria.
En la diversidad que se experimenta en una clase de Yoga para niños, en la que observamos diferentes tipos de personalidades , niños más sociales que otros, alegres, malhumorados, tímidos, flexibles, rígidos… todos sienten que pueden ser ellos mismos y expresarse con libertad.
Cada clase se convierte en toda una experiencia pues dependiendo de la etapa del año, los niños están más relajados, cansados, acelerados… Por lo que requiere una observación profunda y constante de sus procesos para así poder acompañarles durante la práctica de Yoga y ayudarles a canalizar cualquier energía estancada, tanto a
nivel físico, mental o emocional.
El Síndrome de Asperger es un trastorno profundo del desarrollo cerebral caracterizado por deficiencias en la interacción social y en la coordinación motora, los niños con Aperger tienen patrones tanto de conducta como de interés que los identifican.
Estos comportamientos fueron observados y descritos por primera vez por Hans Asperger, un médico austriaco, cuyo trabajo fue traducido al resto del mundo en los años 80. El neurólogo inglés, Oliver Sacks, dice que aunque el autismo es visto como una condición médica, también debería ser considerado como un modo de ser
completo, una forma de identidad profundamente diferente.
Aunque el síndrome de Asperger se puede entender como una forma de Autismo, a los niños con Asperger podemos identificarlos a través de ciertos rasgos que vale la pena mencionar:
- Los niños con síndrome de Asperger pueden ser muy sensibles a nivel sensorial, ya sea ante determinados estímulos visuales, olores, sabores y/o sonidos.
- Pueden presentar problemas para relacionarse con los demás niños o adultos, pero no suelen ser agresivos, sencillamente pierden el interés y vuelven a su mundo interior.
- La Capacidad Intelectual de los niños con Síndrome de Asperger es normal aunque pueden ser muy receptivos al aprendizaje, eso puede verse alterado cuando sienten dificultades a la hora de comunicarse.
- Suelen fijar su atención hacia un tema concreto, a veces de manera obsesiva, entrando en bucles de repetición.
- Le cuesta identificar y expresar sus sentimientos. Pueden presentar rabietas más de lo usual, y en alguna ocasión agresividad.
- Suelen sentirse torpes con sus cuerpos.
- Tienen dificultades para relacionarse con los compañeros de colegio, pues les cuesta comprender las intenciones de los demás, son ingenuos y no tienen malicia. Esto propicia el que tiendan a jugar solos.
- No suelen mirarte a los ojos cuando te hablan.
- Se interesan poco por lo que dicen los demás, les cuesta entender una conversación larga, y cambian de tema si se sienten perdidos o confusos, a veces entrando en bucles de repetición.
- Ante situaciones que no comprenden o les estresan se que quedan absortos en su mundo interior.
- No comprenden críticas o castigos.
- Tienen muy buena memoria.
- Son muy sinceros, sensibles y poseen un gran corazón, sólo hay que acercarse un poquito a ellos para descubrir que son bondadosos y nobles.
Como son muy sensibles, suelen sentirse nerviosos, estresados y con ansiedad. El clima de una Sala de Yoga, con luz suave, música – la cual disfrutan muchísimo – y la práctica de Yoga para niños con ejercicios que ayudan a desarrollar una mejor psicomotricidad y coordinación muscular, así como a mejorar la calidad respiratoria, tienen un efecto muy profundo, ayudándoles a relajarse, a mejorar la concentración y la conexión con su cuerpo.
Como el Yoga para niños ni en general es competitivo, les proporciona un espacio en donde sentirse tranquilos y desarrollar confianza. A nivel emocional les ayuda a manejar las situaciones de tensión y mejora su capacidad de relacionarse socialmente.
Experiencias y beneficios del yoga en niños con Asperger:
Lyle Anderson es un instructor norteamericano de Yoga que fue diagnosticado con Asperger de niño, su testimonio es sumamente rico a la hora de evaluar en primera persona los profundos cambios que experimentó a lo largo de sus años de práctica.
“Antes de hacer Yoga me sentía tan intensamente abrumado por los continuos estímulos sociales que me retiraba dentro de mí y cortaba la comunicación con casi todos. A veces, dormía más de veinte horas en un día, y con mayor frecuencia entre doce y quince horas. El Yoga me ha ayudado a largo plazo a ser mucho más social. Me dio un enfoque positivo que me permitió además participar en un ambiente que me ayudó a salir de mi mente. Me obligó a salir de mi caja y hacer algunas cosas que antes me parecían muy difíciles de realizar. Por ejemplo, comprar mi propia ropa por primera vez en mi vida. Además el Yoga también me ha traído una conciencia física que yo nunca había tenido”, confiesa Anderson, quien actualmente se desempeña como instructor especializado en Asperger.
A veces tenemos la gran oportunidad de incluir a algún niño con características especiales en el yoga para niños, como es el caso de los niños con Asperger.
Laia es una niña con Síndrome de Aperger, tiene 10 años y fue diagnosticada de TEA con 3 años. Inició la práctica de Yoga el año pasado. Tiene una hermana de 12 años llamada María. Cuando las trajo su madre el año pasado había una necesidad urgente de dar espacio individual a cada hermana, sobre todo para María quien empezaba a acusar la presión de ir al mismo colegio que su hermana, y en muchas ocasiones tener que defenderla, por lo que estaba comenzando a desarrollar un comportamiento un tanto agresivo que no era en realidad su verdadera naturaleza.
Al principio tuvieron que venir juntas al mismo horario por temas de logística.
Para mí era una experiencia nueva, no sabía cómo reaccionaría Laia en contacto con el resto de alumnos ni si se interesaría por el Yoga.
Para mi sorpresa, su conexión fue instantánea. El Método SuryaKiranam en el que llevo trabajando más de 20 años, se basa en figuras de animales representando todo tipo de posturas de Yoga, ejercicios de respiración, relajación, etc.
Laia se sintió encantada con los dibujos de animales, y aunque la veía un tanto en su mundo, a veces algo ausente, el nivel de interacción fue siempre muy alto.
Al cabo de unos meses, y después de hablarlo con su Madre, decidimos que una semana vendría Laia y otra semana María. De esta forma tendrían un espacio cada una y lo más importante María podría disfrutar del Yoga sin tener que estar pendiente de su hermana.
Características de Laia en la sala de Yoga para niños han sido; caminar de puntitas, ser muy
sensible a la música y al movimiento corporal, curiosa, inteligente y de muy buen
corazón.
El resultado después de todo un año de práctica de yoga para niños para Laia ha sido el siguiente:
- Ha mejorado la conexión con su cuerpo, la psicomotricidad sobre todo al trabajar
con Vinyasas, encadenamientos de asanas, y con ello la flexibilidad, tonicidad y
coordinación física. - Importante evolución en la postura corporal y el equilibrio.
- Al aprender a respirar ha mejorado la capacidad de relajarse, de conectar con el
bienestar y la calma. Siendo más consciente de los momentos de ansiedad y
tensión. - Ha mejorado la expresión de sus emociones y aumentado la confianza y
autoestima. - Poco a poco ha ido mejorando la convivencia con su entorno.
No obstante no puedo olvidarme de María !
Cuando inició la práctica de Yoga estaba muy enfadada y no sabía cómo canalizar sus emociones que a menudo se desbordaban en los momentos más inesperados generando situaciones de tensión en el colegio y en la familia.
Desde el primer día, el encuentro de María con el Yoga fue mágico. Se convirtió en el espacio en donde transformar su enojo de forma creativa y sensible. Al poco tiempo era una niña que sonreía más, estaba más relajada y sus explosiones de enfado fueron difuminándose hasta desaparecer. Aunque sigue de alguna manera sufriendo a veces en silencio las experiencias de su hermana Laia, a la que adora y mira de proteger, lo hace desde otro lugar, desde una comprensión más profunda y mejor expresión de sus emociones.
A día de hoy Laia y María vienen una vez por semana a practicar Yoga para niños y lo hacen en horarios diferentes. Este año Laia ha sentido la presión de la escuela, que a veces se olvida que es una niña especial, y ha venido a Yoga para niños con altos niveles de ansiedad.
La forma de ayudarla ha sido y es, dándole el espacio para que ella gestione sus emociones, estimulándola suavemente a participar y ser más sociable, pero sin llegar a ser una exigencia. Laia es consciente de que su práctica de Yoga para niños semanal es un espacio donde puede ser ella misma, y como resultado han habido situaciones muy intensas
en las que ha conseguido expresar emociones y comunicar lo que la estaba afectando.
Estoy profundamente agradecida de poder crecer, aprender y contribuir junto a los niños, en la construcción de un mundo mejor. Mis herramientas… amor… amor y amor.
El afecto y la inteligencia curan las heridas del alma, reescriben las páginas cerradas del insconsciente
Augusto Cury. Padres brillantes, maestros fascinantes. Editorial ZenithIsabel Cervantes
Kaivalya Escuela de Yoga
Profesora y Formadora de Profesores de Hatha
Profesora y Formadora de Profesores Yoga para niños Método SuryaKiranam
Instructora de Meditación Transpersonal y Mindfulness
Especialidad en Mindfulness en la EducaciónLinks de interés:
Planeta Imaginario – Fundación Lovaas – Autismo